![]() |
Image courtesy of photostock at FreeDigitalPhotos.net |
Será que está bien ahora en esta época, donde en todos lados se habla abiertamente de temas que antes no involucrábamos a los niños y se conocían como temas tabúes ahora no hacerlo. Yo entiendo que hay cosas que tienen delicadeza al decirse, cuando uno está con su pareja y están platicando sobre cosas de un tono más subido, esto no lo tengan que escuchar los niños. Pero qué sucede? El hablar o no hablar de temas que antes por ningún motivo se mencionaban, en el caso mío mi madre decía que era pecado, puede ser arma de doble filo. Y el porqué de esta referencia, hace varios días vi una noticia donde en las escuelas un maestro abusaba de sus alumnos y ya llevaba alrededor de siete años haciéndolo, pero a mí lo que me sorprende es que está pasando aquí, en una ciudad metropolitana como lo es, la ciudad de Los Ángeles, y cada vez es más común que esto ocurra en todas partes del mundo.
Me pregunto, donde
estaban los padres a la hora que ocurrió eso, porque tanto tiempo para saber
que algo estaba pasando con sus hijos. Si ustedes vieran la diferencia con que
hablan los niños que se encuentran viviendo en Estados Unidos a los niños de
nuestros países de origen, notarán que estos niños que viven en este
país, sus mentes están más abiertas y por lo tanto son capaces de hablar de
temas de adultos, sin complejos. Entonces supongo que estos niños en alguna
ocasión tuvieron que comentar algo, que fuera la pista para darnos cuenta que
algo malo está ocurriendo.
Platiquemos con nuestros hijos de lo que ven en la televisión, ya que tiene demasiada influencia sobre ellos.
Cómo les va en la escuela y que es lo que sucede cuando ellos están ahí.
Si tienen preguntas para nosotros responderlas.
Hablar de temas como el sexo no es nada de malo siempre y cuando sea educativamente.
Hablar de temas como el sexo no es nada de malo siempre y cuando sea educativamente.
Pasar el tiempo con ellos en actividades para lograr entender cómo es su actitud.
Y lo he dicho siempre la clave de que nuestros hijos sean personas con confianza, es la comunicación Ustedes que piensan? Dejenme saber sus opiniones siempre es bueno conocer otros puntos de vista.
A un no tengo hijos pero estes post me parece muy interesanta :) y utili para las mamas
ReplyDeleteSaludos desde www.aindriuu.blogspot.com
La sociedad es la que hemos hecho entre todos nosotros. La sociedad es uno. Y uno es la sociedad. Así que uno tiene que estar atento a todo lo que está sucediendo, tanto dentro como fuera de uno. Todo puede suceder, como siempre a sucedido en el pasado, pues no hay nada nuevo.
ReplyDeleteSolamente con la comunicación verbal no basta, hay avisos y detalles en las personas -los niños- que viven con nosotros que nos informan de que algo no funciona bien. Por eso, la atención, tener todo el tiempo para observar, es preciso si queremos generar orden en nosotros y en los demás.
Dar la culpa a los demás es una solución fácil, pero inadecuada e inoperante. Porque, todos somos responsables, al vivir como vivimos.